Noticias

ATI avanza en la consolidación del Corredor Bioceánico con nueva misión en Salta.

Antofagasta Terminal Internacional (ATI) reafirmó su compromiso con el desarrollo del Corredor Bioceánico durante su participación en la segunda misión técnica de la Región de Antofagasta al municipio de Güemes, en Salta, Argentina. La delegación, liderada por el jefe comercial de ATI, Víctor Tobar, tuvo como objetivo fortalecer los lazos y avanzar en la consolidación de Güemes como una Zona de Actividades Logísticas, siguiendo el modelo del Programa Territorial Integrado (PTI) de la región norte de Chile.

Esta actividad se enmarca en el marco del proyecto de Cooperación Descentralizada Argentina-Chile, que busca potenciar la integración regional y potenciar las capacidades logísticas de la zona. Durante la visita, Tobar sostuvo una importante reunión con la Fundación ProSalta, donde se dialogó sobre las oportunidades de exportación de productos regionales a través de ATI. Además, se llevaron a cabo encuentros con autoridades del Ministerio de Infraestructura de Salta, representantes del sector empresarial y otros actores clave del ecosistema logístico local.

Entre las actividades realizadas, destaca un taller público-privado enfocado en el intercambio de experiencias y buenas prácticas, promoviendo así la colaboración entre los diferentes actores del sector.

Mark Bindhoff, gerente general de ATI, expresó que “como terminal portuario multipropósito en Antofagasta, ATI es un eslabón fundamental en la cadena logística del Corredor Bioceánico, permitiendo conectar a Chile, Argentina, Brasil y Paraguay con el resto del mundo. Contamos con infraestructura, tecnología, atención personalizada y una ubicación estratégica que nos posicionan como un socio confiable para la integración regional”.

Finalmente, Bindhoff añadió que “estamos preparados para recibir y transferir cargas provenientes de Argentina, Paraguay y Brasil, facilitando una logística segura, competitiva y sustentable. A través de nuestra excelencia operacional y una estrecha coordinación con nuestros clientes, buscamos fortalecer la integración regional y ofrecer soluciones que aporten valor a toda la cadena productiva del Cono Sur”.

Síguenos en nuestras RRSS